![](https://2b25e45296.clvaw-cdnwnd.com/71d8f3944b7c963fa96d3ade978e69f1/200001582-6e2086e209/hector-ramon-perez-ZREy2Z0kmIU-unsplash-7.jpeg?ph=2b25e45296)
![](https://2b25e45296.clvaw-cdnwnd.com/71d8f3944b7c963fa96d3ade978e69f1/200001629-2aec22aec4/hector-ramon-perez-aYxsFoBwb1M-unsplash-0.jpeg?ph=2b25e45296)
Vinos y Bodegas
Mendoza es el principal productor y exportador de vino de Argentina. Con más de 150.000 hectáreas de viñedos, aporta el 70% de la producción vitivinícola del país. Sus 800 bodegas es el mayor número de Argentina. La industria vitivinícola de Mendoza genera el 50% de las exportaciones totales de la provincia, lo que representa más del 80% de las exportaciones de vino de Argentina. Argentina es el mayor exportador de mosto del mundo y Mendoza aporta la mitad.
Mendoza es un desierto con apenas 200 mm de precipitaciones y más de 320 días de sol al año. Por eso, un elaborado sistema de canales, que se remonta a la época precolombina, distribuye el agua proveniente de la nieve derretida a los viñedos que se encuentran debajo. El clima templado y el suelo ideal permiten cultivar variedades de vid de alta calidad y vides sanas que ofrecen excelentes condiciones para la producción orgánica y biodinámica. La amplitud térmica debido a la gran altitud proporciona baja humedad y aumenta la exposición al sol, condiciones ideales para la producción de uva.
El Malbec es la estrella de los vinos de Mendoza ya que esta variedad desarrolla sus mejores características en esta zona del mundo. A pesar de ser de origen francés, las plantas más antiguas y la mayor superficie cultivada de Malbec se encuentran en Mendoza.
¡Además del famoso Malbec, Mendoza también produce muchos otros grandes vinos!
Variedades tintas: Bonarda, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Syrah, Tempranillo, Pinot Noir, Petit Verdot
Variedades blancas: Torrontés (variedad blanca insignia de Argentina), Chardonnay, Sauvignon Blanc, Pedro Ximenez, Semillón, Pinot Gris.
En Argentina sólo existen 2 Denominaciones de Origen Controlado y ambas están en Mendoza: Luján de Cuyo DOC (1991) y San Rafael DOC (2003).