Aconcagua
Ubicado en los denominados Andes Centrales, tiene impactantes ambientes de alta montaña con cerros de más de 5.000 metros como el Ameghino (5.918 m), el Mirador (5.512 m), el Cuerno (5.400 m), el Tolosa (5.300 m), el Almacenes (5.271m) o el Bonete (5.004 m), entre otros. Sin embargo es el Aconcagua con sus 6.962 m, el más alto del hemisferio occidental y por lo tanto convoca a visitantes de todo el mundo que emprenden los máximos desafíos psicofísicos hasta alcanzar su cumbre, buscando experimentar las más sublimes vivencias ante lo imponente o la sensación de comulgar con la naturaleza.
Sus particularidades ambientales hacen que el lugar sea frío y seco durante todo el año con temperaturas que oscilan entre los -2º por la noche a 30º durante el día en verano y -15º por la noche a 10º durante el día en invierno a los 2800m; inversamente, a medida que se asciende en altitud, la temperatura comienza a disminuir.
El área suele ser ventosa y en ocasiones soporta violentas ráfagas que superan los 200km/h.Los recursos hídricos del Parque incluyen numerosos glaciares que abarcan una extensión aproximada de 32km 2 , entre los que se encuentran los Ventisqueros Güssfeldt, Horcones Inferior y Superior, las Vacas y Glaciar de los Polacos.
Los deshielos de estos gigantes helados vierten sus aguas en los Ríos Horcones Superior e Inferior, por la Quebrada de Horcones, y en el Río Vacas por la Quebrada del mismo nombre. En menor medida, el área recibe también el aporte de agua en forma de precipitaciones principalmente níveas, que alcanzan una media anual entre 400-600mm.
La región del Aconcagua forma parte de la Cuenca Alta del Río Mendoza, la cual abastece de agua para riego y consumo humano a una población superior a 1.000.000 de habitantes.
La Cordillera de los Andes, producto de la interacción de las placas de Nazca y Sudamericana, se levantó hace aproximadamente 25 millones de años dando lugar a notables resaltos en el relieve , que quedan claramente expresados en la elevación exuberante del Cerro más alto del Continente Americano, lo que se denomina faja corrida y plegada.
Las caprichosas formas del paisaje en este sector de los Andes Centrales, en forma de "U", se deben principalmente al modelado de los cuerpos de hielo (glaciares) que ocuparon posteriormente la mayoría de los valles mencionados , hasta aproximadamente 15.000 años atrás.